La estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) es una técnica segura, no invasiva y basada en evidencia científica que está revolucionando
el tratamiento de diversas condiciones psiquiátricas y neurológicas. En NEUROMODULACIÓN ZARAGOZA, integramos esta tecnología de grado clínico para
ofrecerte una solución personalizada y efectiva, siempre con la supervisión de nuestros especialistas.
La tDCS consiste en la aplicación de una corriente eléctrica de baja intensidad a través de electrodos colocados en el cuero cabelludo. Esta corriente modula la actividad
neuronal en áreas específicas del cerebro, ajustando su excitabilidad para promover o regular funciones cerebrales clave.
Durante la estimulación eléctrica, el electrodo anódico aumenta la excitabilidad neuronal al acercar el potencial de membrana al umbral de despolarización,
facilitando la activación neuronal. Por otro lado, el electrodo catódico reduce la excitabilidad neuronal, alejando el potencial de membrana de este umbral
y disminuyendo la actividad de las neuronas subyacentes. Explicado de forma sencilla, esta técnica permite estimular áreas del cerebro para mejorar los
síntomas de diferentes enfermedades neuropsiquiátricas.
Dependiendo de la ubicación de los electrodos y el protocolo diseñado, se pueden influir circuitos cerebrales específicos relacionados con el estado de ánimo,
la atención, el dolor o el rendimiento cognitivo.
La tDCS favorece la neuroplasticidad, promoviendo cambios estructurales y funcionales duraderos en las redes neuronales implicadas en las condiciones tratadas.
- 1. Efectos sobre receptores y neurotransmisores: La estimulación eléctrica afecta a la liberación de neurotransmisores como el glutamato y el GABA, promoviendo
un equilibrio entre excitación e inhibición en las redes cerebrales.
- 2. Neuroplasticidad: Potencia procesos como la potenciación a largo plazo (LTP) y la depresión a largo plazo (LTD), favoreciendo la reestructuración
de las conexiones sinápticas.
- 3. Efectos neurofisiológicos: Modula la actividad de receptores NMDA y AMPA, esenciales en el aprendizaje y la memoria, y regula canales iónicos que
controlan la excitabilidad neuronal.
- Corto plazo: Mejora la comunicación neuronal inmediata al modificar la excitabilidad local. Esto puede aliviar síntomas transitorios como el dolor
o la ansiedad desde las primeras sesiones.
- Medio plazo: Refuerza la conectividad en redes neuronales clave, promoviendo cambios funcionales en el cerebro que mejoran síntomas depresivos, cognitivos o de dolor crónico.
- Largo plazo: Induce neuroplasticidad estable, consolidando mejoras duraderas en el estado de ánimo, la función cognitiva y la percepción del dolor.
Estas mejoras son el resultado de la reorganización estructural de las redes neuronales.
Este enfoque permite abordar tanto los síntomas agudos como los desequilibrios crónicos, con beneficios sostenibles y personalizados.
En NEUROMODULACIÓN ZARAGOZA, como Unidad de Terapias Avanzadas especializada en salud mental, disponemos de diferentes técnicas y tratamientos innovadores que, de forma
combinada y sinérgica, permiten obtener los mejores resultados. La efectividad de la tDCS puede potenciarse significativamente si se realiza en combinación con técnicas
que optimicen la actividad cerebral durante las sesiones. En nuestra clínica, diseñamos tratamientos específicos y personalizados que incluyen:
- Preparación mental y fisiológica: Durante cada sesión, nuestros especialistas te guiarán para alcanzar el estado mental y fisiológico adecuado, ya que la atención,
la concentración y la relajación pueden influir en los efectos terapéuticos. Según las necesidades del paciente, utilizamos las técnicas, aplicaciones o dispositivos
especializados en entrenamiento atencional para favorecer los resultados de la estimulación.
- Técnicas de conciencia corporal: Incorporamos ejercicios que aumentan la percepción sensorial y la conexión con el cuerpo, útiles en condiciones como la ansiedad o
el dolor crónico. En algunos casos, utilizamos terapia de realidad virtual para inducir el estado necesario.
- Ejercicios de atención y concentración: Durante las sesiones, integramos actividades que estimulan funciones cognitivas específicas, optimizando la respuesta cerebral.
Utilizamos aplicaciones de software especializado en el entrenamiento atencional para la clínica y el alto rendimiento.
- Discriminación sensorial: Para patologías como la fibromialgia o la depresión, incluimos actividades que mejoran la capacidad del cerebro para interpretar estímulos
sensoriales, contribuyendo a reducir el dolor o a favorecer un foco de atención al presente y una mejor consciencia corporal.
Este enfoque integral asegura que cada sesión de tDCS sea aprovechada al máximo, combinando la tecnología con estrategias basadas en la evidencia para mejorar los síntomas y las funciones necesarias.
La tDCS ha demostrado ser efectiva en múltiples patologías y condiciones, especialmente en el ámbito de la psiquiatría y la neurología. Algunas de sus principales indicaciones incluyen:
- Depresión: Mejora los síntomas depresivos al regular la actividad de áreas cerebrales relacionadas con el estado de ánimo.
- Depresión resistente a tratamientos convencionales.
- Ansiedad: Reduce la hiperactividad neuronal asociada a estados de ansiedad generalizada y otros trastornos.
- Mejora cognitiva: Potencia funciones como la memoria, la atención y la concentración.
- Fibromialgia: Alivia el dolor crónico y mejora la calidad de vida.
- Cefaleas crónicas: Reduce la frecuencia e intensidad de las migrañas y cefaleas tensionales.
- Otras condiciones neurológicas: Existen evidencias prometedoras en trastornos como el dolor neuropático, la fatiga crónica y las alteraciones motoras.
Numerosos estudios respaldan la eficacia y seguridad de la tDCS, destacando su bajo perfil de efectos secundarios. Las molestias suelen limitarse a una leve
sensación de cosquilleo o enrojecimiento temporal en la zona de los electrodos. Las contraindicaciones son mínimas y se valoran individualmente durante
la evaluación inicial.
La seguridad y efectividad del tratamiento dependen en gran medida de la calidad del equipo utilizado. Por ello, en nuestra clínica:
- Trabajamos exclusivamente con dispositivos de tDCS de grado clínico, homologados y aprobados desde el punto de vista sanitario.
- Programamos y personalizamos cada tratamiento según las necesidades específicas de cada paciente, utilizando diferentes técnicas y
tratamientos paralelos que resultan sinérgicos y permiten optimizar los resultados. Desde el biofeedback de variabilidad de
frecuencia cardiaca y la hemoencefalografía por infrarrojos pasivos, hasta la estimulación no invasiva del nervio vago o
técnicas de discriminación sensorial o consciencia corporal.
Ofrecemos un enfoque integral que incluye:
- Preparación inicial: Antes de comenzar, recibirás una explicación completa sobre el procedimiento, la preparación mental para las sesiones y las técnicas para optimizar los resultados.
- Tratamientos de inducción: Protocolos intensivos de 4 a 6 semanas para iniciar el proceso de mejora.
- Tratamientos de mantenimiento: Diseñados para prolongar los beneficios del tratamiento inicial, con seguimiento continuo que puede extenderse durante meses o incluso años.
Para quienes no pueden acudir regularmente a nuestra clínica, ofrecemos la posibilidad de realizar tratamientos de mantenimiento con dispositivos de tDCS domiciliaria.
Este servicio incluye:
- Programación inicial y ajustes periódicos supervisados por un médico psiquiatra.
- Asistencia continua para resolver cualquier duda o inconveniente.
- Reposición de materiales y ajustes de parámetros según la evolución del paciente.
En nuestra clínica, combinamos innovación tecnológica con un enfoque humano y cercano. Nuestro equipo estará a tu lado en cada paso, asegurando que el tratamiento
sea efectivo, accesible y adaptado a tus necesidades. Contáctanos para más información y descubre cómo la tDCS puede transformar tu salud mental y calidad de vida.
En nuestra clínica, cada sesión de tDCS está diseñada para que sea una experiencia segura, efectiva y agradable, combinando tecnología avanzada con técnicas complementarias
para maximizar los beneficios del tratamiento. A continuación, te explicamos cómo se desarrolla:
- Evaluación previa: Antes de la sesión, uno de nuestros psicólogos especializados revisará tu protocolo personalizado y resolverá cualquier duda.
- Estado mental óptimo: Te guiaremos en ejercicios de relajación, respiración o en técnicas de atención y concentración para asegurarnos de que estés en el estado mental ideal para la estimulación.
- Utilizamos equipos de grado clínico homologados, asegurando la máxima calidad y seguridad.
- Los electrodos se colocan cuidadosamente en las áreas específicas del cuero cabelludo, según tu plan de tratamiento.
- Se aplica gel conductor para garantizar un contacto cómodo y eficaz.
- La estimulación suele tener una duración de 30 minutos, más el tiempo de preparación y finalización.
- Durante la sesión, te sentarás en un sillón diseñado para tu comodidad, en la postura corporal más adecuada al tipo de tratamiento.
- Ambientamos la sala con música adecuada al estado mental necesario, elegida según los objetivos del tratamiento (relajación, concentración, etc.).
Para potenciar los efectos de la tDCS, combinamos la estimulación con técnicas complementarias, según tus necesidades:
Discriminación sensorial: Estímulos táctiles u olfativos (como esencias suaves o texturas agradables) que activan áreas específicas del cerebro.
Ejercicios de atención o concentración: Actividades guiadas que potencian funciones cognitivas específicas o aplicaciones de software dirigidas al alto rendimiento atencional.
Mindfulness o visualización: En casos donde se busca trabajar la ansiedad o el dolor, aplicamos ejercicios de conciencia plena.
El técnico o psicólogo especializado te acompañará durante la sesión para garantizar que estés cómodo y supervisar el correcto desarrollo del tratamiento.
Al finalizar, retiramos los electrodos y evaluamos cómo te sientes, resolviendo cualquier duda y preparando la siguiente sesión.
Cada sesión está pensada con unos claros objetivos terapéuticos como un espacio para tu bienestar y mejora. Nuestro equipo estará siempre a tu lado para asegurarse de
que recibas un tratamiento efectivo, personalizado y, sobre todo, humano.